jueves, 20 de septiembre de 2012


APRENDER A BUSCAR SELECCIONAR EN INTERNET



Enseñar a buscar información a los alumnos y alumnas se convierte en uno de los principales objetivos que todo docente debería tener en su programación didáctica, con independencia de la materia impartida.
Hay que enseñarles a ser autónomos en la búsqueda y selección de información y así abastecer sus necesidades intelectuales y formativas. Para ello se requiere, a su vez, de una enseñanza estratégica, es decir, flexible, centrada en la capacidad de los aprendices para auto regular ese proceso de búsqueda y selección.

Podemos buscar información en el entorno virtual de maneras muy distintas, teniendo en cuenta las finalidades de la búsqueda, los conocimientos previos, la concreción de la información que hay que buscar, el interés personal de la búsqueda, las expectativas de éxito con relación a la tara, los instrumentos utilizados, la lengua en que realizamos la búsqueda. Las características del medio informático, el horario de conexión, etc.
La persona que protagoniza la búsqueda debería saber identificar las variables o condiciones relevantes y planificar en función de estas acciones, evitando de este modo el zapping compulsivo.

Aprender una estrategia de búsqueda de información supone, pues, aprender cuándo y por qué seguir un determinado proceso de búsqueda; cuándo y por qué utilizar uno u otros buscadores; cuándo y por qué emplear de determinados términos; cuándo y por qué aplicar ciertas opciones que nos ofrecen los buscadores escogidos, etc.

Toda búsqueda de información resulta mas eficaz cuando más delimitado esta lo que buscamos. Se trata de reducir el espacio que media entre lo que ya sabemos y lo que queremos encontrar; cuando mayor sea esta distancia, menores serán las posibilidades de hallarlo. 

miércoles, 19 de septiembre de 2012

UTILIZACIÓN DE FUENTES DIGITALES EN LA INFORMACIÓN





Una biblioteca digital o biblioteca virtual es una biblioteca en que una proporción significante de los recursos de información se encuentran disponibles en el formato digital , accesible por medio de las computadoras. Es importante considerar que en el concepto de biblioteca digital está presente el efecto de la integración de la informática y las comunicaciones cuyo exponente esencial es Internet.
Ventajas de las Bibliotecas Digitales
·  Se accede a información estructurada;
·  Son útiles los criterios y métodos de búsqueda;
·  Preservan los materiales que contienen;
·  Se accede a información confiable y ordenada, y
·  Ofrecen la consulta de documentos únicos, como los incunables.
Además, traen consigo beneficios en tres niveles: nacional o mundial, institucional y en el usuario.
Una biblioteca digital seguirá teniendo de manera general las mismas funciones que las bibliotecas tradicionales, sólo que contará con recursos que le permitirán satisfacer mayores requerimientos de los usuarios y facilitarán el trabajo rutinario a los bibliotecarios. 

BÚSQUEDA DE RECURSOS EN INTERNET     

Internet es una red mundial formada por millones de ordenadores de todo tipo, y plataformas conectados entre si por diversos medios y equipos de comunicación, cuya función principal es la de localizar, seleccionar e intercambiar información desde el lugar en donde se encuentra hasta aquella donde haya sido solicitada o enviada.



Búsqueda : Se denomina genéricamente como búsqueda a la tarea de localizar información en internet. Para realizar busquedas se utilizan los motores de búsqueda. Podemos realizar varios tipos de búsquedas según nuestro interés en el tipo de información que queremos localizar:


1. Búsqueda en brutoLa búsqueda en bruto, también llamada búsqueda ingenua o intuitiva: Simplemente se escriben la a las palabras que nos interesan y se da inicio a la búsqueda. Este tipo de búsqueda es el mejor paso para iniciar el acercamiento a un tema.A partir de los resultados en cantidad y calidad podemos pasar a formas más refinadas de búsqueda.En la búsqueda en bruto podemos utilizar un simple recurso de refinamiento que es el de poner entre comillas la expresión que nos interesa, de esa manera el buscador realizan el apareamiento exacto de los que buscamos, en lugar de realizan una operación lógica con los términos.2. Búsqueda refinadaEn la búsqueda refinada utilizamos las opciones de búsqueda avanzada, limitando nuestra búsqueda por países, idiomas, fechas, o excluyendo términos.
En ambos casos se trata de una tarea que se retroalimenta, pues debemos realizar un análisis de los contenidos que encontramos, por ello incluimos una tercera forma de búsqueda.
3. Búsqueda reflexiva
En este caso no se trata de una modalidad técnica, sino de un modo de trabajar en donde damos preponderancia al proceso reflexivo, en una búsqueda reflexiva se combinan búsquedas brutas y refinadas. Para una búsqueda reflexiva sugerimos: a.Considerar nuestros límites conceptuales y teóricosEn ambos casos se trata de una tarea que se retroalimenta, pues debemos realizar un análisis de los contenidos que encontramos, por ello incluimos una tercera forma de búsqueda.

3. Búsqueda reflexiva
En este caso no se trata de una modalidad técnica, sino de un modo de trabajar en donde damos preponderancia al proceso reflexivo, en una búsqueda reflexiva se combinan búsquedas brutas y refinadas. Para una búsqueda reflexiva sugerimos: a.Considerar nuestros límites conceptuales y teóricos3. Búsqueda reflexivaEn este caso no se trata de una modalidad técnica, sino de un modo de trabajar en donde damos preponderancia al proceso reflexivo, en una búsqueda reflexiva se combinan búsquedas brutas y refinadas. Para una búsqueda reflexiva sugerimos: a.Considerar nuestros límites conceptuales y teóricos






¿Qué es una red? 
Una red es un sistema de ordenadores y otros dispositivos conectados por 
cables entre sí. La red más simple posible la forman dos ordenadores conectados 
mediante un cable. A partir de aquí su complejidad puede aumentar hasta conectar 
miles de ordenadores en todo el mundo. El ejemplo más conocido de este último 
caso es Internet. Las redes, en general, consisten en "compartir recursos", y uno 
de sus objetivos es hacer que todos los programas,  datos y equipo estén 
disponibles para cualquiera de la red que así lo solicite.  
Una red conectada en un área limitada se conoce como Red de área local (LAN). 
Una LAN está contenida a menudo en una sola ubicación y utiliza, generalmente, el 
cable como medio de transmisión. En una LAN, los recursos o computadoras 
intercambian información entre sí, permitiendo compartirla. Lo compartido puede 
ser la información contenida en el disco, 
una impresora o un módem. 
Una Red de área metropolitana (MAN), 
es básicamente una versión más grande 
de una LAN y se basa en una tecnología 
similar.




Ventajas de una red 
En una red se puede compartir la información y los  recursos. Gracias a esta 
facilidad contamos con una serie de ventajas para nuestro trabajo en los centros: 
Podemos compartir los periféricos caros, como pueden ser las 
impresoras. En una red, todos los ordenadores pueden acceder a la 
misma impresora. 
Podemos transferir datos entre los usuarios sin utilizar disquetes. La 
transferencia de archivos a través de la red elimina el tiempo que se 

pierde copiando archivos en disquete y luego en otro PC (por ejemplo 
la actualización de nuestro antivirus,). Además, hay menos 
restricciones en el tamaño del archivo que se transfiere a través de la 
red. 
Se puede crear una copia de seguridad del archivo automáticamente. 
Se puede utilizar un programa para hacer copias de  seguridad de 
archivos automáticamente, con lo que se ahorra tiempo y se garantiza 
que todo el trabajo ha quedado guardado. 
Se puede enviar y recibir correo electrónico a y desde cualquier punto 
del globo, comunicar mensajes y avisos a mucha gente, en un sinfín de 
diferentes áreas, rápida y económicamente. 
Se puede acceder a los vastos recursos de Internet  y de la Web 
mundial. 



http://www.odon.edu.uy/catedrasyserv/informatica/red.pdf